ASTM A53
ASTM A53 (9.1): La prueba de aplastamiento debe hacerse para tubos arriba de 2" de diam nominal. ASTM A53 (9.3): una muestra de por lo menos 4" (101.6mm) de largo debe ser "aplastada" en frío en 3 etapas con la soldadura ubicada ya sea a 0° o a 90° respecto de la dirección de la fuerza aplicada.Duarnte la primera etapa, que es una prueba de la ductilidad de la soldadura, no debe ocurrir rompimiento o quebradura del material hasta que la distancia entre las mordazas de aplastamiento sea de 2/3 del diámetro original del tubo. durante la segunda etapa, que es una prueba de ductilidad e la soldadura, no deben aparecer rompimientos o quebraduras en la superficie, hasta que la distancia entre mordazas de aplastamiento sea de 1/3 del diam del tubo (pero este diametro no debe ser menor de 5 veces el espesor del tubo). La tercera etapa, que es una prueba de resistencia del material, el aplastamiento debe continuar hasta que el material se rompa o cuando las dos paredes del tubo llegan a topar entre sí. Evidencia de material laminado o no resistente. o falla de soldadura que se revele durante la prueba puede ser causa de rechazo del producto.
ASTM A53 (9.1): La prueba de aplastamiento debe hacerse para tubos arriba de 2" de diam nominal. ASTM A53 (9.3): una muestra de por lo menos 4" (101.6mm) de largo debe ser "aplastada" en frío en 3 etapas con la soldadura ubicada ya sea a 0° o a 90° respecto de la dirección de la fuerza aplicada.Duarnte la primera etapa, que es una prueba de la ductilidad de la soldadura, no debe ocurrir rompimiento o quebradura del material hasta que la distancia entre las mordazas de aplastamiento sea de 2/3 del diámetro original del tubo. durante la segunda etapa, que es una prueba de ductilidad e la soldadura, no deben aparecer rompimientos o quebraduras en la superficie, hasta que la distancia entre mordazas de aplastamiento sea de 1/3 del diam del tubo (pero este diametro no debe ser menor de 5 veces el espesor del tubo). La tercera etapa, que es una prueba de resistencia del material, el aplastamiento debe continuar hasta que el material se rompa o cuando las dos paredes del tubo llegan a topar entre sí. Evidencia de material laminado o no resistente. o falla de soldadura que se revele durante la prueba puede ser causa de rechazo del producto.
B1387
La prueba de aplastamiento aplica para tubo mayores de DN50 (2" diam nominal). Una muestra no menor de 40 mm de largo debe ser aplastada en frío entre dos platos paralelos sin mostrar quebradura o falla, hasta que la distancia entre platos no sea mayor del 75% del diámetro original, y no debe ocurrir falla o quebradura en la soldadura hasta que la distancia entre platos sea menor al 60% del diámetro original del tubo. La soldadura debe estar ubicada a 90° de la dirección del aplastamiento.
La prueba de aplastamiento aplica para tubo mayores de DN50 (2" diam nominal). Una muestra no menor de 40 mm de largo debe ser aplastada en frío entre dos platos paralelos sin mostrar quebradura o falla, hasta que la distancia entre platos no sea mayor del 75% del diámetro original, y no debe ocurrir falla o quebradura en la soldadura hasta que la distancia entre platos sea menor al 60% del diámetro original del tubo. La soldadura debe estar ubicada a 90° de la dirección del aplastamiento.
ASTM A500
ASTM A500 (9.1): La prueba de aplastamiento debe ser hecha para tubos redondos, pero no es requerida para tubos cuadrados o rectangulares. ASTM A500 (9.2): una muestra de por lo menos 4" (101.6mm) de largo debe ser "aplastada" en frío en 3 etapas con la soldadura ubicada ya sea a 90° respecto de la dirección de la fuerza aplicada.Duarnte la primera etapa, que es una prueba de la ductilidad de la soldadura, no debe ocurrir rompimiento o quebradura del material hasta que la distancia entre las mordazas de aplastamiento sea de 2/3 del diámetro original del tubo. durante la segunda etapa, que es una prueba de ductilidad de la soldadura, no deben aparecer rompimientos o quebraduras en la superficie, hasta que la distancia entre mordazas de aplastamiento sea de 1/2 del diam del tubo (pero este diametro no debe ser menor de 5 veces el espesor del tubo). La tercera etapa, que es una prueba de resistencia del material, el aplastamiento debe continuar hasta que el material se rompa o cuando las dos paredes del tubo llegan a topar entre sí. Evidencia de material laminado o no resistente. o falla de soldadura que se revele durante la prueba puede ser causa de rechazo del producto.
ASTM A500 (9.1): La prueba de aplastamiento debe ser hecha para tubos redondos, pero no es requerida para tubos cuadrados o rectangulares. ASTM A500 (9.2): una muestra de por lo menos 4" (101.6mm) de largo debe ser "aplastada" en frío en 3 etapas con la soldadura ubicada ya sea a 90° respecto de la dirección de la fuerza aplicada.Duarnte la primera etapa, que es una prueba de la ductilidad de la soldadura, no debe ocurrir rompimiento o quebradura del material hasta que la distancia entre las mordazas de aplastamiento sea de 2/3 del diámetro original del tubo. durante la segunda etapa, que es una prueba de ductilidad de la soldadura, no deben aparecer rompimientos o quebraduras en la superficie, hasta que la distancia entre mordazas de aplastamiento sea de 1/2 del diam del tubo (pero este diametro no debe ser menor de 5 veces el espesor del tubo). La tercera etapa, que es una prueba de resistencia del material, el aplastamiento debe continuar hasta que el material se rompa o cuando las dos paredes del tubo llegan a topar entre sí. Evidencia de material laminado o no resistente. o falla de soldadura que se revele durante la prueba puede ser causa de rechazo del producto.
Diferencias
Son pruebas similares. Notar que para la a500 no es necesaria en tubos cuadrados y rectangulares.
Son pruebas similares. Notar que para la a500 no es necesaria en tubos cuadrados y rectangulares.